Como entender al niño cuando aún no habla
En la Escuela Infantil Villalobitos sabemos que una de las cosas que más estrés provoca a los padres es no ser capaces de entender a sus hijos cuando éstos aún no hablan, cuando lloran desconsoladamente y aparentemente nada les pasa, cuando están inquietos o están decaídos.
En primer lugar, es importante no angustiarse, puesto que el niño, aunque todavía no hable, nota esa ansiedad desde los cuatro meses. Y es que a esa edad empieza a distinguir las cualidades emocionales del lenguaje y su entonación.
Resulta conveniente que, desde el nacimiento, tanto el padre como la madre pasen tiempo con el bebé y muestren mucho interés por comunicarse con su hijo, más allá de las palabras. Esto contribuirá a que los padres descubran cómo se expresa su hijo y a que encuentren las diferencias entre los distintos llantos del bebé, sus sonidos guturales y sus balbuceos, porque cada uno expresa una necesidad que, con tiempo, aprenderán a diferenciar.
Por otro lado, desde nuestra experiencia como profesionales de escuelas infantiles en Madrid, le diremos que es importante que se trabaje con los niños otro tipo de comunicación. En este sentido, para potenciar la comunicación con los niños previa al lenguaje oral sólo podemos trabajar la expresión corporal. Así, los peques pueden aprender sin ningún problema a señalar sus partes del cuerpo y de esta forma podrá mostrar dónde le duele y a expresar sus necesidades básicas para comunicarse, llevándose las manos a la boca indicará hambre o sed, al pañal marcará que necesita ser cambiado, etcétera.
Volver a ricón de padres
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Centro educativo Villalobitos.