Centro infantil Vallecas, Villalobitos, centro de estudios, gabinete psicológico.



Proyecto educativo centro infantil Vallecas




El Centro pretende compartir con la familia la labor educativa, completando y ampliando en lo posible las experiencias de aprendizaje; así, es necesaria una estrecha relación entre los educadores y la familia para asegurar que los esfuerzos que ambos realizan no se contradicen y que van encaminados al mismo fin.


Consideramos que es muy importante que los padres tengan confianza en el centro y en la labor de los educadores. Además, los padres, pueden aportar a Escuela Villalobitos sus experiencias a través de distintas tareas: talleres, salidas, crear cuentos, teatro. Siendo interesante también la posibilidad de plantear charlas, conferencias o grupos de discusión.


Proyecto educativo centro infantil Villalobitos


FUNCIÓN DEL EDUCADOR


La labor del educador es promover el desarrollo integral del niñ@, y esto lo va a conseguir a través de:


• La observación, conociendo al niño, sus características, su personalidad.


• Siendo un intermediario activo, favoreciendo el aprendizaje del niño y estableciendo lazos afectivos con él.


• Satisfaciendo las necesidades básicas del niño, pero no sólo las físicas: comida, higiene, sino también las afectivas, dándole la protección y el cariño que el niño reclama del adulto.


• Despertando en el niño su curiosidad ante nuevas experiencias: gatear, caminar, comer solo, control de esfínteres.


• Fomentando valores sociales: solidaridad, respeto, cooperación, compartir.



FUNCIÓN DE LA ESCUELA


• Es imprescindible que en los centros infantiles, los niños encuentren un ambiente cálido, acogedor y seguro en el que se sientan queridos, tranquilos, protegidos y relajados, de forma que puedan relacionarse positivamente con los otros niños y con los educadores.


• Todas las actividades del centro infantil Villalobitos, son educativas y formadoras: contar un cuento, cambiar pañales, gatear, jugar, alimentar. Cada una de estas actividades están programadas y forman parte de una serie de objetivos generales, que señalan cuáles tienen que ser los logros de los niños en cada una de las etapas y forman parte de la programación general de la escuela infantil.


• Esto requiere que el Centro tenga unos requisitos mínimos de espacio físico y material. Así el niño tiene más libertad de movimiento, de juego y puede satisfacer su curiosidad a través de distintas experiencias.



EL PERIODO DE ADAPTACIÓN


• El periodo de adaptación del niño a la escuela es un proceso delicado, en el cual, tanto los padres, como los educadores tenemos que ayudar al niño.


• Es natural que los padres sientan cierta angustia, temores, miedo a lo desconocido y culpabilidad por la necesidad de dejar a su hijo. Sin embargo, es posible facilitar esta etapa haciéndosela menos dura.


• Si transmitimos al niño sentimientos de seguridad, confianza en el centro infantil y sobre todo en los educadores. Estar convencidos de que hemos escogido lo mejor para nuestros hijos y de que la escuela es la prolongación del hogar.


• Para lograr un acercamiento del hogar a la escuela, es conveniente que el niño tenga algún objeto personal de casa, y que los padres esté,n en permanente contacto con la evolución del niño.

• Hay que procurar que la llegada al centro infantil no coincida con cambios en sus hábitos como: nacimiento de un hermanito, cambio de domicilio o de habitación, quitar los pañales, esto puede llevar al rechazo de la escuela.


• Por último, tenemos que tener en cuenta que cada niño necesita un tiempo para adaptarse, que no tiene que ser igual al de los demás y que va a depender de una serie de factores individuales.





Centro estudios, clases de apoyo, inglés para niños y adultos Ludoteca Gabinete psicológico Guardería, centro infantil

Centro educativo Villalobitos.